Peter John Criscuola

Peter John Criscuola, telegrafista de Cueto y señora

Fotografía en B/N, 35,37 x 43,37 cm.
Temporada 2018 de La Caverna de la Luz.

Recreación basada en detalles de la imagen: Sixto Córdova. Radiotelegrafista, 1910-1915, Colección Sixto Córdova, Centro de Documentación de la Imagen de Santander, CDIS, Ayuntamiento de Santander.

Para esta invitación abordan una romántica profesión de radical importancia en su momento, la de telegrafista en la costa, prestigiosa figura en cada comunidad. Eran comunicadores tanto de las noticias de los barcos como de la meteorología o incidencias y noticias que vinieran desde el mar. Para ello se fijan en la historia de los radiotelegrafistas, que habitaban junto a sus familias en la estación radiotelegráfica y semáforo de Cueto desde finales del siglo XIX hasta los años 60 del XX. De aquella construcción solo queda hoy el mástil convertido en ornamento urbano frente a la Universidad de Náutica y a la Corporación de Prácticos. Ante la inexistencia de una imagen real de estas personas (es evidente que los tiempos han cambiado), la pareja ha sido recreada en un fabuloso montaje fotográfico no exento de guiños y detalles dignos de análisis. Para ello se han apropiado de la estética de una fotografía de Sixto Córdova llamada El teleradiografista, han generado su escenario de ficción y, a la vez fotógrafos y fotografiados, han encarnado a los telegrafistas. Este relato postfotográfico, a la manera que teorizó y ejemplificó Joan Fontcuberta, se produce determinado por el cambio tecnológico a lo digital que ha modificado radicalmente nuestra relación con las imágenes y el mundo. Las capas de la manipulación de la imagen se convierten en perfecta metáfora de las diferentes dimensiones que posee la realidad, con sus certezas y sus ficciones, cada mirada creando una particular verdad. El ser humano se inserta en el circuito tecnológico de recogida y envío de información como una pieza más del engranaje. Tras la imagen final hay una idea previa, un periodo de búsqueda y documentación, colaboraciones y relaciones personales, ambientación de una época, performance y una posproducción impecable

Comunicación oficial de la temporada expositiva
Lidia Gil Calvo
Crítica e Historiadora del Arte. Comisaria de la temporada 2018